Iraq

Iraq

0

Iraq

Iraq es un país del Oriente Medio que alberga una geografía sorprendentemente diversa entre sus 438,317 km² de superficie. Conocido como la "tierra entre dos ríos" (el Tigris y el Éufrates), este territorio fue el corazón de la antigua Mesopotamia, cuna de las primeras civilizaciones humanas. El país limita con Turquía al norte, Irán al este, Kuwait y Arabia Saudita al sur, y Jordania y Siria al oeste, contando con un pequeño acceso al Golfo Pérsico de apenas 58 km de costa.

El paisaje iraquí se divide en cuatro regiones principales: las montañas del Kurdistán en el norte (que alcanzan los 3,611 m en el pico Cheekha Dar), las llanuras aluviales fértiles entre los ríos Tigris y Éufrates, los desiertos occidentales (parte del desierto de Siria) y las marismas del sur, ecosistema único que fue casi destruido en los años 90 pero que hoy se recupera. El clima varía desde continental en el norte hasta desértico en el sur, con temperaturas que pueden superar los 50°C en verano.

Característica Dato
Superficie 438,317 km² (58° más grande del mundo)
Punto más alto Cheekha Dar (3,611 m)
Ríos principales Tigris (1,850 km en Iraq), Éufrates (1,200 km)
Áreas protegidas 1.5% del territorio (en aumento)

Patrimonio Cultural y Arquitectónico: Legado Milenario

Iraq es el corazón de la civilización mesopotámica, considerada la más antigua del mundo. Aquí florecieron los sumerios, acadios, babilonios y asirios, dejando un legado que incluye la invención de la escritura (tablillas cuneiformes), las primeras ciudades (Ur, Uruk) y el primer código legal (Código de Hammurabi). El país cuenta con 6 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, aunque muchos han sufrido daños durante conflictos recientes.

Principales joyas arquitectónicas:

  • Zigurat de Ur: Templo escalonado de 4,100 años de antigüedad
  • Ciudadela de Erbil: Asentamiento continuamente habitado más antiguo del mundo (6,000 años)
  • Hatra: Ciudad parta fortificada (siglo III a.C.)
  • Gran Mezquita de Samarra: Con su famoso minarete en espiral (siglo IX)
  • Babilonia: Reconstrucción de la antigua capital con la Puerta de Ishtar

El Museo Nacional de Iraq en Bagdad alberga una de las colecciones más importantes de antigüedades mesopotámicas, incluyendo el Tesoro de Ur y tablillas con fragmentos del Poema de Gilgamesh. La caligrafía árabe, especialmente el estilo kufi desarrollado en Kufa, es otra contribución cultural iraquí al mundo islámico. A pesar de los saqueos durante la guerra de 2003, Iraq sigue siendo un verdadero museo al aire libre de la historia humana.

Economía y Recursos: Potencia Petrolera con Desafíos

Iraq posee las quintas mayores reservas probadas de petróleo del mundo (145 mil millones de barriles) y grandes reservas de gas natural (3.5 billones de m³), lo que lo convierte en un actor clave en el mercado energético global. El sector petrolero representa 90% de los ingresos gubernamentales y 80% de los ingresos por exportaciones. Sin embargo, décadas de sanciones internacionales y conflictos han dejado la infraestructura industrial en mal estado y han limitado el desarrollo económico.

Sector Contribución al PIB Notas
Petróleo y gas 60% Principalmente en Basora y Kirkuk
Agricultura 5% Dátiles (3er productor mundial), trigo, cebada
Industria 10% Refinación, químicos, textiles
Servicios 30% Incluye turismo en desarrollo

Los principales desafíos económicos incluyen:

  1. Corrupción sistémica (166° en Índice de Percepción de Corrupción)
  2. Infraestructura deficiente (electricidad, agua, transporte)
  3. Alta dependencia del petróleo (falta de diversificación)
  4. Desempleo juvenil (25% en 2023)

El gobierno iraquí ha lanzado ambiciosos planes de reconstrucción post-conflicto, atrayendo inversión extranjera especialmente en energía y construcción. El Banco Central de Iraq mantiene una política monetaria estable, y el dinar iraquí ha mostrado resistencia frente a crisis regionales. Sectores no petroleros como la agricultura (especialmente la producción de dátiles) y el turismo arqueológico muestran potencial para diversificar la economía.

Mapa de Iraq

Cocina y Tradiciones Culinarias: Sabores de Mesopotamia

La gastronomía iraquí es una de las más antiguas y diversas de Oriente Medio, con raíces que se remontan a las civilizaciones mesopotámicas. La cocina combina influencias árabes, kurdas, turcas y persas, utilizando ingredientes como cordero, arroz, trigo, dátiles y especias como el cardamomo y la cúrcuma. Los platos suelen ser sustanciosos y ricos en sabores, reflejando la tradición de hospitalidad iraquí.

Platos emblemáticos:

  • Masgouf: Pescado tigris asado al estilo babilonio (plato nacional)
  • Quzi: Cordero asado relleno con arroz, nueces y pasas
  • Dolma: Hojas de parra o verduras rellenas de arroz y carne
  • Tepsi baytinijan: Cazuela de berenjenas con carne y tomate
  • Kleicha: Galleta rellena de dátiles (postre tradicional)

El pan es elemento central en la mesa iraquí, especialmente el samoon (pan ovalado) y el khubz (pan plano). Las comidas suelen comenzar con mezzes (entrantes) como hummus, baba ghanoush y tabbouleh. El té negro dulce es la bebida nacional, mientras que el café árabe (qahwa) se sirve en ocasiones especiales. En el sur, la cocina muestra influencias del Golfo con platos de pescado y arroz, mientras que el norte kurdo ofrece especialidades como el dukkah (sopa espesa de cordero y trigo).

Atractivos Turísticos: Redescubriendo la Tierra de las Maravillas

A pesar de los desafíos de seguridad, Iraq está redescubriendo su potencial turístico, especialmente en el Kurdistán iraquí (relativamente estable). Bagdad, la capital, ofrece sitios como el Museo Nacional, el santuario chiíta de Al-Kadhimiya y el famoso mercado de libros de Mutanabbi. La ciudad santa de Najaf atrae peregrinos chiítas de todo el mundo al mausoleo del Imam Ali, mientras Karbala es escenario de las mayores peregrinaciones islámicas (Arba'een).

Principales destinos arqueológicos:

Sitio Época Importancia
Ur Sumeria (3800 a.C.) Patria bíblica de Abraham
Nínive Asiria (700 a.C.) Capital del imperio asirio
Nimrud Asiria (1250 a.C.) Palacios con relieves espectaculares
Ashur Asiria (2500 a.C.) Primera capital asiria (UNESCO)

Para los viajeros aventureros, Iraq ofrece:

  1. Marismas de Mesopotamia: Ecosistema único conocido como "Venecia del Este"
  2. Montañas del Kurdistán: Trekking y pueblos tradicionales como Amadiya
  3. Desierto occidental: Ruinas de ciudades caravaneras y paisajes lunares
  4. Basora: Venecia del Golfo con sus canales y cultura portuaria

El gobierno iraquí ha lanzado iniciativas para promover el turismo arqueológico y religioso, reconstruyendo infraestructura y mejorando la seguridad. Aunque los desafíos persisten, cada vez más viajeros intrépidos descubren los tesoros de esta tierra que vio nacer la civilización.

Curiosidades sobre Iraq que Desconocías

Iraq es fuente de datos fascinantes que pocos conocen. Por ejemplo, el calendario iraquí incluye como día festivo el Año Nuevo babilonio (Akitu, 1 de abril). Bagdad fue en su época la ciudad más grande del mundo y centro del "Siglo de Oro Islámico". El famoso cuento de Las Mil y Una Noches está ambientado en la Bagdad del califa Harun al-Rashid.

Más curiosidades:

  • Iraq inventó la rueda (en Ur, 3500 a.C.) y el sistema sexagesimal (base 60 para medir tiempo y ángulos)
  • Los jardines colgantes de Babilonia fueron una de las Siete Maravillas del mundo antiguo
  • El árbol de Adán en Basora supuestamente marca el lugar del Jardín del Edén
  • El primer sistema postal del mundo fue establecido por los asirios
  • Los iraquíes son los mayores consumidores de dátiles del mundo (30 kg per cápita anual)

Iraq también ostenta récords peculiares:

Récord Detalle
Primera escritura Tablillas cuneiformes sumerias (3200 a.C.)
Primera epopeya literaria Poema de Gilgamesh (2100 a.C.)
Primeras leyes escritas Código de Ur-Nammu (2050 a.C.), anterior a Hammurabi

Otra curiosidad: el fútbol es el deporte más popular, y la selección iraquí ganó la Copa Asiática en 2007, provocando celebraciones masivas pese a la guerra. Iraq también tiene una tradición astronómica milenaria: los astrónomos babilónicos desarrollaron cálculos precisos de movimientos planetarios que aún asombran a los científicos modernos.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios