
Palestina es un territorio del Oriente Próximo con una ubicación geopolítica compleja que comprende principalmente Cisjordania y la Franja de Gaza. Limita con Israel, Jordania, Egipto y el mar Mediterráneo. Con una superficie aproximada de 6,020 km² (similar a Puerto Rico), Palestina presenta una diversidad geográfica notable que incluye montañas, valles fértiles y zonas costeras.
La región se divide en cuatro zonas ecológicas principales: la llanura costera mediterránea (en Gaza), las montañas centrales de Cisjordania, el valle del Jordán (que incluye el río Jordán y el mar Muerto), y el desierto de Judea. El punto más alto es el Monte Nabi Yunis (1,030 m) cerca de Hebrón, mientras que el mar Muerto (-430 m) marca el punto más bajo de la Tierra.
Región | Características | Ciudades principales |
---|---|---|
Cisjordania | Territorio montañoso con ciudades históricas | Belén, Hebrón, Nablus, Ramala |
Franja de Gaza | Zona costera de 40 km de largo | Gaza, Khan Yunis, Rafah |
Valle del Jordán | Área fértil junto al río Jordán | Jericó (una de las ciudades más antiguas del mundo) |
Cultura y herencia
Palestina es cuna de civilizaciones y religiones, con una herencia cultural que se remonta a más de 5,000 años. Como tierra sagrada para judíos, cristianos y musulmanes, alberga algunos de los sitios religiosos más importantes del mundo, incluyendo la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y la Iglesia de la Natividad en Belén.
La cultura palestina contemporánea refleja:
- Artes tradicionales: Bordado palestino (tatriz), cerámica de Hebrón, tallado en madera de olivo
- Música y danza: Dabke (danza folclórica), instrumentos como el oud y el qanun
- Literatura: Poetas como Mahmoud Darwish, reconocido como el poeta nacional
- Festivales: Festival de Cine de Palestina, Festival de las Flores en Jericó
El bordado palestino está reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Cada región tiene sus patrones distintivos, siendo los más famosos los de Hebrón (rojo intenso) y Belén (diseños geométricos complejos). La keffiyeh (pañuelo tradicional) se ha convertido en un símbolo internacional de identidad palestina.
Economía y recursos
La economía palestina enfrenta desafíos únicos debido a las restricciones de movimiento y acceso a recursos. Con un PIB de aproximadamente $18 mil millones (2023), depende en gran medida de ayuda internacional (30% del presupuesto) y remesas de la diáspora palestina (estimada en 6 millones).
Los principales sectores económicos incluyen:
- Agricultura: Olivos (producción de aceite), cítricos, dátiles y vegetales (10% del PIB)
- Industria: Textiles, procesamiento de alimentos, piedra y mármol (17% del PIB)
- Servicios: Turismo religioso, telecomunicaciones, banca islámica (60% del PIB)
- Artesanía: Exportación de productos tradicionales como bordados y cerámica
Principales desafíos económicos:
Desafío | Impacto | Iniciativas |
---|---|---|
Restricciones de movimiento | Aumento costos logísticos (30-40% más alto) | Fomento economía local |
Acceso limitado a agua | Solo 70 litros/persona/día (OMS recomienda 100) | Sistemas de recolección de agua de lluvia |
Alta tasa de desempleo | 26% general, 45% entre jóvenes | Programas de emprendimiento juvenil |
Atracciones turísticas y monumentos
Palestina es un destino de peregrinación mundial que atrae a millones de visitantes anuales, principalmente a Belén (lugar de nacimiento de Jesús) y Hebrón (tumba de los patriarcas). A pesar de los desafíos políticos, el turismo representa el 14% del PIB y emplea a más de 35,000 personas.
Sitios imperdibles:
- Iglesia de la Natividad (Belén): Patrimonio Mundial de la UNESCO, construida sobre el lugar donde nació Jesús
- Ciudad vieja de Hebrón: Con la Tumba de los Patriarcas (Ibrahim/Abraham)
- Jericó: La ciudad habitada más antigua del mundo (10,000 años), con el Monte de la Tentación
- Mar Muerto: Punto más bajo de la Tierra, famoso por sus propiedades terapéuticas
- Nablus: Ciudad histórica con su casco antiguo y fábricas de jabón tradicional
Experiencias turísticas únicas:
Experiencia | Lugar | Época recomendada |
---|---|---|
Nochevieja en Belén | Plaza del Pesebre | Diciembre |
Baño en el Mar Muerto | Resort Ein Gedi | Primavera/Otoño |
Senderismo Masar Ibrahim | Ruta de 330 km por Cisjordania | Marzo-Mayo |

Cocina y tradiciones culinarias
La gastronomía palestina es una de las más ricas y diversas de Oriente Medio, con influencias levantinas, beduinas y mediterráneas. Basada en ingredientes frescos como aceite de oliva, hierbas aromáticas, legumbres y carnes, refleja la conexión profunda con la tierra y las tradiciones agrícolas.
Platos emblemáticos:
- Musakhan: Pan taboon cubierto con cebollas caramelizadas, sumac y pollo (plato nacional)
- Maqluba: "Volteado" de arroz, verduras y carne que se sirve invertido
- Kanafeh: Postre de queso dulce con sémola y agua de rosas (especialidad de Nablus)
- Falafel: Albóndigas de garbanzos, versión palestina más verde por el uso de perejil
Ingredientes fundamentales:
Ingrediente | Uso | Importancia cultural |
---|---|---|
Aceite de oliva | Cocina, medicina, jabón | 80% agricultura son olivos |
Za'atar | Mezcla de especias para pan | Desayuno tradicional |
Sumac | Condimento ácido | Da color rojo a platos |
Aspectos únicos de Palestina
Palestina destaca por su resiliencia cultural frente a décadas de desafíos políticos. El arte callejero en campos de refugiados como Dheisheh (Belén) se ha convertido en una forma de resistencia y expresión internacionalmente reconocida. Artistas como Banksy han dejado obras en el muro de separación.
Características distintivas:
- Educación: Una de las tasas de alfabetización más altas de Oriente Medio (97%)
- Diáspora: Más palestinos viven fuera (6 millones) que dentro (5 millones)
- Matrimonios: Alta tasa de endogamia (40% entre primos hermanos)
- Medios: Vibrante prensa independiente a pesar de las limitaciones
El sistema de clanes (hamula) sigue siendo fundamental en la sociedad palestina, especialmente en áreas rurales. Cada clan puede tener miles de miembros y cumple funciones sociales, económicas y de mediación de conflictos. Las mujeres palestinas juegan un papel cada vez más activo en la vida pública, con representación parlamentaria del 20%.
Curiosidades
Palestina es tierra de récords y contradicciones. Sabías que Belén recibe más turistas que cualquier otro lugar de Palestina (2 millones anuales), pero solo el 15% pernocta debido a las restricciones? O que el mar Muerto palestino está desapareciendo a un ritmo de 1 metro por año?
Datos curiosos poco conocidos:
- El olivo más antiguo del mundo (5,000 años) está en Al-Walaja, cerca de Belén
- El jabón de Nablus se fabrica con el mismo método desde hace 1,000 años
- Palestina tiene la mayor densidad de doctorados per cápita del mundo árabe
- La universidad más antigua de Palestina es la Universidad Árabe Americana (1924)
En el ámbito religioso, la Iglesia de la Natividad contiene la estrella de plata que marca el lugar exacto donde nació Jesús, según la tradición. Curiosamente, las llaves de la iglesia están en manos de una familia musulmana desde hace 800 años, símbolo de la convivencia interreligiosa.